Prueba Voge 625DSX: aún más especializada


voge-625-dsx-2025_marcos-blanco_20
Precio 6.592 €
Carnet a
Cilindrada 581 cc
Potencia 63 cv

Voge refuerza su oferta trail en la cilindrada media con la nueva 625DSX. Una novedad ubicada justo por encima de la conocida 525DSX –también actualizada esta temporada– y que, en líneas generales, aporta un mayor rendimiento fruto de su motor con más cilindrada y que también incorpora suspensiones de mayor recorrido.

Más motor…

El propulsor es bicilíndrico y del tipo en línea transversal al sentido de la marcha. Tiene una cilindrada de 581 cc con un rendimiento máximo de 63 CV a 9.000 rpm y 57 Nm de par motor a 6.500 rpm. Un valor que permite limitarla a 35 kW, los mismos que dispone la 525DSX.

Comparado con el de la 525DSX, el cigüeñal ahora está calado a 270º y su sistema de distribución DOHC emplea balancines independientes para el accionamiento de las válvulas.

La 625DSX también cuenta con dos modos de motor: Eco y Sport. Diferenciados por la contundencia en la entrega de su respuesta, aunque de manera bastante sutil. Por cierto, al accionar el contacto apreciamos que en el nuevo panel LCD aparece un tercer modo R. Que no está disponible y desconocemos si se refiere a un modo de conducción Road o Rally. En futuras actualizaciones del modelo tal vez esté disponible.

…y suspensiones!

En la parte ciclo, lo más llamativo es la incorporación de unas suspensiones de mayor longitud. Ahora el tren delantero cuenta con 174 mm de recorrido, lo que supone 24 mm más que en la 525DSX; y 181 mm detrás, 36 mm más. Las suspensiones las sigue suministrando KYB y cuentan con regulación en ambos ejes.

Delante monta una horquilla invertida con barras de 41 mm de diámetro, con la posibilidad de su ajuste en la precarga del muelle y la extensión del hidráulico. Y detrás, el monoamortiguador emplea botella de gas separada, que optimiza su eficacia a efectos de refrigeración en uso intenso, y cuenta con un sistema de bieletas para lograr su progresividad. El amortiguador sí es totalmente regulable.

Este aumento de la suspensión permite una distancia libre al suelo de 220 mm y situar el asiento a una altura de 835 mm; unos 5 mm más alto que en la 525DSX.

Más off road

Además, para reforzar sus aptitudes camperas, la 625DSX incorpora un recio cubrecárter de aluminio que protege mejor la parte inferior del motor, así como el colector de escape. Éste discurre por debajo del motor y su salida es del tipo elevado como mandan los cánones más puristas; con un silenciador de acabado impecable en acero inoxidable. También cuenta con defensas laterales de serie, destinadas a proteger la carrocería.

En este sentido, otros detalles muy off road son la posibilidad de desconectar tanto el ABS como el control de tracción. Lo que permite aplicar una conducción más deportiva en este medio.

Nuevo cuadro de mandos

Para el cuadro de relojes estrena un vistoso y generoso panel LCD a color de 7 pulgadas –el mismo que también estrena la 525DSX en su versión 2025– y que destaca por la fácil lectura de su información gracias a su tecnología IPS; incluso en condiciones de luminosidad intensa como a plena luz del día. También a que los dígitos más pequeños son de mayor tamaño y grosor al habitual; facilitando su mejor interpretación de un simple vistazo.

El panel dispone de conectividad con la función navegador mediante el más sencillo sistema Turn by Turn. Es decir, giro a giro mediante el gráfico de flechas.

Muy equipada

Junto al cuadro de mandos encontramos dos tomas de carga en formato USB y de 12 V. Los sistemas de alumbrado y señalización son mediante led, y monta luces auxiliares; pata lateral y caballete central; parrilla trasera; las manetas son regulables; así como la pantalla frontal en dos posiciones. Ésta no es muy amplia y viene acabada en un atractivo tono ahumado. Aunque echamos en falta un tirador específico para ajustar su altura.

El detalle diferencial con respecto a su competencia, aunque habitual en la producción china, es la cámara de video HD que trae de serie y que va ubicada en la parte frontal. Para no perder detalle de la ruta en las salidas realizadas con ella.

Un conjunto para el que se declara 206 kg de peso en orden de marcha. Es decir, con su depósito de 17,6 litros lleno. Lo que supone unos 190 kg medidos en seco.

Viajera y mucho más

Montarse en la 625DSX no presenta el menor problema con los 835 mm de altura que hay del asiento al suelo. A priori, la ergonomía resulta correcta y todo queda en su sitio. Los estribos del piloto se han adelantado 55 mm y ahora son 10 mm más anchos. Por cierto, en lugar de los habituales avisadores con forma de punta, la Voge monta unas planchas gruesas que recorren todo el estribo por parte inferior. No llegamos a rozarlas a pesar de nuestros intentos.

Al encender el contacto nos obsequia con la grata visión de la animación en el diseño a color de la nueva pantalla del cuadro de relojes. Alberga abundante información y resulta totalmente legible. La del tipo secundaria se puede seleccionar desde los correspondientes mandos ubicados en la piña izquierda; y que llaman la atención por el reducido desplazamiento de los botones al accionarlos. Con guantes apenas se aprecia su movimiento y las primeras veces necesitamos confirmar la orden en el cuadro.

El embrague destaca por su nula resistencia, con un tacto especialmente blando que nos evocan al estándar japonés. El motor vitaminado puede con el conjunto de manera eficaz a pesar de utilizar un desarrollo final del cambio especialmente largo. Resulta complicado hacer llegar al motor al corte de encendido salvo que nos lo propongamos. Éste se encuentra situado pasadas las diez mil revoluciones, bien entrada en la zona roja del cuentarrevoluciones.

Por su parte, la parte ciclo aporta una gran agilidad en los cambios de dirección. Primero apreciado en las rotondas que forman el recorrido de enlace y más tarde en la zona revirada de montaña por donde realizamos esta primera toma de contacto con la Voge.

En el enlace de la ruta, en la parte más aburrida de la autopista, la distancia entre el asiento y los estribos nos parece algo reducida para nuestros 1,76 metros de altura. Lo que obliga a nuestras piernas a adoptar un ángulo algo más cerrado de lo habitual. Y no hay posibilidad de ajuste. Eso sí, el asiento es cómodo a pesar de su firmeza y permite libertad de movimientos. El pasajero cuenta con un mayor espumado y es más blando; además de ir en una posición más elevada que le permiten no perder detalle de la ruta.

Yendo lanzados cuesta poner la pantalla frontal en su posición alta por la resistencia que ejerce el viento sobre ella. Lo que nos obliga a tirar del canto de la propia pantalla al no disponer de un más práctico tirador. Y a mucha velocidad ya resulta imposible.

La pantalla, aunque es de tamaño contenido, cumple con su función protectora a pesar de permitir algo el paso del viento.

Curveando

Las zonas reviradas también son su hábitat natural. No es que sea un modelo especialmente dirigido a este tipo de escenarios pero se defiende muy bien gracias a su ancho manillar. A pesar del contenido rendimiento de motor y una parte ciclo normalita. Aquí aflora una agilidad reseñable, aunque sobre el papel no es un modelo precisamente ligero.

Si de viaje no nos ha convencido la posición a los mandos, ahora vamos totalmente integrados en la 625DSX. Lo que permite afrontar las zonas de curvas enlazadas totalmente acoplados a ella. Con un motor que es una delicia a bajo y medio régimen; más arriba afloran vibraciones que, sin llegar a ser insufribles, empañan un poco el conjunto de tacto tan agradable.

Las suspensiones se muestran como unas aliadas, al aportar la justa dureza pero sin restar comodidad. A pesar de hundirse la horquilla al tirar con contundencia del freno delantero.

Los frenos no son especialmente potentes pero cumplen de sobra para el planteamiento y peso de la 625DSX. Permitiendo aplicar la necesaria contundencia sobre la maneta y ayudados con el trasero en caso necesario.

Y un poco de off road…

Aunque la novedad está algo más especializada al uso off road, al menos comparada con la 525DSX, no es un modelo especialmente adaptado al campo. Como confirma la combinación de sus llantas en medida de 19 y 17 pulgadas. Aunque permite seguir disfrutando con ella cuando se acaba el asfalto. Eso sí, mejor no complicarse la vida y elegir pistas forestales del tipo sencillo. Aquí podemos dar rienda suelta a nuestras habilidades quitando el control de tracción y el ABS. Algo que la DSX permite hacer en marcha y sin necesidad de detenerse.

Ojo con los excesos y los imprevistos. Por ejemplo, si encontramos una irregularidad en el terreno como un reguero o bache inesperado, donde probablemente lo paguemos con un incómodo tope de la suspensión. Por lo demás, con la 625DSX ya verás que permite alcanzar cotas y lugares apartados privilegiados.

Por cierto, además de emplear llantas de radios; siempre más permisivas ante impactos que las de aleación, éstas no emplean cámaras para los neumáticos Metzeler Tourance que monta de serie. Esto permite jugar con su presión en un rango mucho más amplio y sin temor a sufrir un pinchazo por sesgar la válvula.

Un detalle que también nos llamó la atención fue el manejo del cambio de marchas. Al principio lo notamos durito en su accionamiento, aún con apenas 600 km de rodaje su motor; aunque con el uso intenso, durante esta primera toma de contacto, al finalizar la jornada las inserciones ya eran más suaves. Ayudado, como decimos, por la delicia de uso de su maneta de embrague de tacto tan blando.

Durante esta primera toma de contacto el consumo medio que vimos en su cuadro de mandos fue de 4,7 litros. Alcanzando los 4,8 litros en las zonas más reviradas, donde aprovechamos todo el potencial del motor. En estas condiciones la autonomía calculada sería del orden de unos 370 km. No está nada mal. Y que serían casi cien kilómetros más yendo a ritmo más tranquilo según los 3,8 litros declarados por la marca.

Opiniones prueba VOGE 625DSX: más poderosa y especilizada

La novedad aporta ese plus de prestaciones y mayor especialización para uso por campo que no cubre la 525DSX. Con un tacto general absolutamente delicioso y que nos permitirán llegar donde nos lo propongamos. Incluso si se acaba el asfalto. Aunque si buscas disfrutar de todo el rendimiento disponible de su motor ya no se muestra tan agradable por las vibraciones apreciadas. Aunque no es algo especialmente grave. Y todo por un precio que resulta difícil de creer, que no alcanza los 6.600 euros, y es apenas 700 euros más cara que la 525DSX.

La Voge 625DSX está disponible en dos colores: un más aventurero tono beige (Desert Sand) y el más sobrio y elegante negro (Black Knight). Su precio es de 6.592 € e incluye el seguro durante un año y tiene cinco años de garantía. Por 998 € más se pueden montar un juego de tres maletas de aspecto robusto e impecable; las laterales con 35 y 36 litros, y el baúl es de 28 litros; con sus correspondientes herrajes y suministradas by Lobbo.

Probador: Marcos Blanco

Opinión VOGE DS625X


Nos ha gustado
  • Motor a bajo y medio régimen
  • Tacto general agradable
  • Embrague
Mejoraríamos
  • Pantalla frontal
  • Altura asiento

Vídeo prueba


Te puede interesar
Consigue tu seguro para la VOGE DS625X con un especialista en seguros Calcula tu seguro
banner_newsletter_desktop_03

Galería de imágenes


Motos rivales


QJ Motor SRT 600 SX
a
qj-motor-srt-600-sx-port

QJ Motor SRT 600 SX

QJMOTOR SRT 550 X
a2

QJMOTOR SRT 550 X

Otros modelos VOGE


VOGE DS800 Rally
a
voge-800ds-rally-2025-port

VOGE DS800 Rally

VOGE DS625X
a
voge-625dsx-2025-port

VOGE DS625X

VOGE SR4 MAX T / Radar
a2

VOGE SR4 MAX T / Radar

VOGE SR16
a1
voge-sr16-125-2025-port

VOGE SR16

VOGE 900DSX 2025
a

VOGE 900DSX 2025

VOGE SR3
a2
voge-sr3-2025-port

VOGE SR3

Todos los modelos VOGE